martes, 8 de julio de 2025

8 de Julio - Aniversario de "El Espinillo" (8/7/1983)

La  localidad  fue  fundada  el  8  de  julio  de  1983, fecha  en  que  se  celebra oficialmente  su  aniversario.  El  11  de  agosto  de  2010  fue  declarado como municipio y ese mismo año, sus  pobladores eligieron a su primer intendente, el  primer  intendente  indígena  electo  en  la  provincia del Chaco.  

El  Espinillo  está  ubicado  en  el  corazón  del  Interfluvio  Teuco -Bermejito  que  se  encuentra  dentro de las 150 mil hectáreas pertenecientes a  los  pueblos  originarios  de  esa  localidad,  que  junto a los pobladores criollos suman unos 1200 habitantes.  Principalmente,  se  dedican  a  la ganadería y a la economía de subsistencia. *

Fuente: ZACARÍAS, Diego. "Localidades Chaqueñas: Historia & Fundación", 2018 [Folleto electrónico]

Nota: Según censo del año 2010.

Fotos: Google - Chaco Impenetrable (c). / Diarocastelli.com

viernes, 4 de julio de 2025

4 de Julio - Aniversario de la localidad de "La Leonesa" (04/07/1944)

 


Fue fundada en los alrededores del Ingenio Azucarero Las Palmas, a partir del cual se desarrolló el pueblo a fines del siglo XIX con la radicación de un grupo de inmigrantes provenientes de la provincia de León, España, que se dedicaron a la agricultura y el comercio.

La Leonesa debe su nombre al  asentamiento de Ángela Fernández, quien radicó el primer gran almacén con una especie de bar comedor en la zona, descendientes de los primeros pobladores.

En 1944, por decreto del presidente Edelmiro Julián Farrel se le otorgó la categoría de municipio, tomando 4 de julio como fecha de fundación.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

miércoles, 25 de junio de 2025

26 de Junio - Aniversario de la localidad de "Machagai" (23/06/1929)


La zona estaba poblada por una antigua reducción qom y fue colonizada a principios del siglo XX por españoles y yugoslavos. 

Los primeros habitantes se asentaron en lo que hoy se conoce como pueblo viejo y luego se desplazaron a lo que actualmente es Machagai, cuya fundación oficial fue el 26 de junio de 1929. El mismo año se creó la primera Comisión de Fomento, presidida por Pablo Biaín y tres años después surgió el municipio.

Machagai quiere decir "Tierra Baja" en idioma qom, lo que hace referencia a la depresión en donde se ubica el pueblo. Su producción es agrícola, ganadera y maderera. Una gran cantidad de aserraderos y carpinterías artesanales de algarrobo y quebracho están radicadas en los alrededores de la ciudad.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]