miércoles, 15 de octubre de 2025

15 de Octubre / 16 de Octubre - Aniversario de la localidad de "La Eduvigis" (15/10/1905) **


Este pueblo estuvo habitado por el pueblo originario qom y luego por colonos que fundaron oficialmente la ciudad en 1905. 

Cerca de 1912 se estableció en la localidad la firma comercial Stregen Grant y Cía. dedicada a la explotación del monte de Selvas del Río de Oro. De acuerdo a versiones de los lugareños el nombre del pueblo podría deberse a la señora Eduvigis Stregen, esposa del dueño de la Empresa.

Entre los pioneros se hizo conocido Luis Schwarzbein, un gaucho judío que en la década de los años 1940 y 1950 donó varios edificios comunitarios e impulsó las primeras industrias: un matadero, un saladero de cueros, una charcutería y una panadería.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

**Nota. El Autor consigna el 15 de Octubre pero oficialmente desde el Municipio se celebra el día 16 del mismo mes.

jueves, 9 de octubre de 2025

9 de Octubre - Aniversario de la localidad de "Puerto Bermejo" - 09/10/1884


Fue fundada por el ministro de Guerra, general Benjamín Victorica, en el tradicional paraje El Timbó, frente al río Paraguay, durante la conquista militar del Chaco. 

El 4 de octubre el ingeniero Francisco Host realizó la primera traza del pueblo. Cinco días más tarde se fundaba oficialmente Puerto Bermejo. 

El 10 de marzo de 1888, por decreto del presidente Juárez Celman se reconoció la condición de ciudad, ordenando la constitución de autoridades electivas para el Concejo Municipal. 

El 17 de diciembre de 1943, el presidente de facto, Pedro Pablo Ramírez declaró al pueblo de Puerto Bermejo lugar histórico, ya que en él habían tenido lugar sucesos memorables de la Guerra del Paraguay.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

viernes, 3 de octubre de 2025

3 de Octubre - Aniversario de la localidad de "Juan José Castelli" (03/10/1936)





La zona estaba poblada por los pueblos indígenas qom y wichí, hasta que en 1910 se estableció un grupo de colonos provenientes de la provincia de Salta, siguiendo el curso del río Bermejo.

En 1919, y especialmente en 1923 se realizó una campaña para desarrollar el cultivo del algodón en el Chaco, lo que atrajo a inmigrantes europeos a la zona. No obstante, el pueblo se encontraba prácticamente aislado por su falta de conexión con otras localidades.
 
En 1930 arribó procedente de Sáenz Peña un contingente de población, de carácter preferentemente agrario, integrada por una importante comunidad ruso-alemana venida desde La Pampa.

La fundación de la colonia Juan José Castelli (nombre del prócer de la Revolución de Mayo) responde a la plantación del primer jalón de medición del pueblo por parte del ingeniero Ernesto Arié. Esto fue refrendado por el decreto N° 105896 del 17 de mayo de 1937. Con la conexión de un ramal del FFCC Central Norte con Sáenz Peña, el pueblo adquirió un notable despegue.