miércoles, 18 de diciembre de 2024

18 de Diciembre - Aniversario de "Santa Sylvina" (18/12/1944)


La historia de Santa Sylvina se originó hacia el año 1933, cuando la Compañía Tres Mojones Explotaciones Forestales y Colonización S.A. arrendó unas 3000 hectáreas de terreno para iniciar la actividad forestal y ganadera.
Tiempo antes, los primeros pobladores habían llegado a la zona desde Tostado, Provincia de Santa Fe.
Viajaban en carreta y trayendo ganado vacuno en busca de tierras aptas para la agricultura y ganadería.
En 1934, Tres Mojones S.A. hizo llegar desde Villa Ángela una prolongación de las vías del Ferrocarril Santa fe. De esta manera se impulsó la agricultura y comenzó la colonización de la zona.
El ferrocarril cumplió las funciones de trasportar la materia prima a los centros industriales y llevar a las personas, lo cual aceleró el crecimiento de la actividad forestal, el comercio, la agricultura y ganadería.
En 1935 aparecieron las primeras viviendas alrededor de la estación del tren y así fue tomando forma el pueblo.
La Compañía comenzó a gestionar algunos servicios como almacenes, escuelas primarias, estafeta de correo, etc. En 1946 la empresa donó tierras para el emplazamiento de oficinas públicas y calles, aprobándose el trazado del pueblo.
Su nombre rinde homenaje a Sylvina Estrada de Acevedo, esposa del presidente del directorio de la Compañía Tres Mojones, por su labor de beneficencia en favor de las familias de los primeros pobladores y trabajadores de la zona.
El nombre fue dado primero a la estación del ferrocarril y fue oficializado para la localidad el 18 de diciembre de 1944, día en que se crea la Comisión de Fomento, fecha en que se celebra su aniversario.
Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

jueves, 5 de diciembre de 2024

5 de Diciembre - Aniversarios de Concepción del Bermejo y Presidencia Roca

 5 de Diciembre - Aniversario de Concepción del Bermejo (05/12/1934) **

Su nacimiento está vinculado al decreto del presidente Justo que designó a la estación ferroviaria Kilómetro 1.451 con el nombre Concepción del Bermejo. 

Toma su nombre en recuerdo de “Concepción de Buena Esperanza”, que fue el primer asentamiento hispano-criollo del Chaco, fundado en 1585 por Juan Torre de Vera y Aragón y extinto en 1632. 

El trazado de la localidad se dispuso en 1932 y el 5 de diciembre de 1934 se decretó la creación de la localidad.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

**:Nota: Oficialmente desde el Municipio se celebra el día 7 de diciembre como fecha de aniversario.

*************

5 de Diciembre - Aniversario de "Presidencia Roca"  (05/12/1884)


El ministro de guerra, Benjamín Victorica, como culminación de su campaña de ocupación militar del Chaco, fundó la ciudad de Presidencia Roca, cerca de la confluencia del Bermejo y el Teuco, en cercanías de las históricas ruinas de La Cangayé.

En esa oportunidad, Victorica ordenó enterrar la piedra fundamental por cuatro representantes de etnias indígenas. EI pabellón nacional fue trazado utilizando como asta la lanza del cacique qom Yaloschí, quien fuera ejecutado por orden del general Fotheringahm. 

Años más tarde, en 1890, por resolución del Departamento de Tierras y en Virtud de una ley especial del Congreso, comenzó el reparto de tierras.

 Se otorgaron a Natalio Roldán cien hectáreas sobre el río Bermejo como reconocimiento por los méritos en sus tentativas de navegación del río Bermejo.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

miércoles, 4 de diciembre de 2024

4 de Diciembre - Aniversario de la localidad de "Capitán Solari" (04/12/1929)

Sus comienzos se remontan a 1884, cuando el Ejército Argentino estableció una línea de fortines en Lapachito, Lapacho, Ciervo Petiso, Makalle. Su fundación obedeció a la conquista y ocupación militar de las tierras de las naciones originarias, en el marco de la Conquista Militar del Chaco.
La localidad debe su nombre al Capitán Facundo Solari, quien fuera encargado de realizar tareas de patrullaje en la línea de los fortines del río Bermejo que, emboscado en un estero, cayó herido de muerte el 1º de junio de 1912.
***************

Fotos:

1) Estación de Ferrocarril de la localidad de "Capitán Solari", ca. 1930.



2) Portal de Acceso.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]