lunes, 24 de junio de 2024

24 de Junio - Aniversario de la localidad de "Lapachito" (24/06/1912)

 La localidad situada en el Departamento General Dónovan, surgió con la llegada del ferrocarril entre los años 1910 y 1911, donde se establecieron los primeros pobladores, pioneros que se dedicaron principalmente a la ganadería.

El pueblo tuvo un gran impulso tras la llegada de Hortensio Quijano, posterior vicepresidente de Juan Domingo Perón, quien instaló un aserradero, una desmotadora de algodón y una estación de ferrocarril en 1922, la misma permitió vincular la localidad, a través de un tendido de trocha angosta, con la colonia El Zapallar (actual ciudad de General José de San Martín).

El origen del nombre Lapachito responde a dos versiones. Una refiere a un ejemplar joven de Lapacho, cerca de estación del ferrocarril; la segunda afirma que Lapacho era el nombre de un antiguo cacique que habitaba en la zona.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

Fotos:


1) Escudo Municipal.

2) Fábrica de tanino de la Sociedad Industrial del Quebracho.



miércoles, 12 de junio de 2024

12 de Junio - Aniversario de la localidad de "General Capdevilla" (12/06/1912)

Ubicada en el extremo sudoeste de la provincia del Chaco, en la que predomina la producción agrícola y ganadera. Aunque en sus inicios predominó la actividad forestal.

Su nombre recuerda al general Alberto Capdevila, militar argentino que actuó en la conquista militar del Chaco. Con el mismo nombre se bautizó a la ex estación del Ferrocarril General Belgrano que conectaba la localidad de Añatuya, en Santiago del Estero con Resistencia.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]





lunes, 10 de junio de 2024

10 de Junio - Aniversario de la localidad de "Puerto Vilelas" (10/06/1910)

Por su cercanía con la localidad de Barranqueras en sus orígenes fue conocida como  Barranquitas, para luego recibir su nombre actual que evoca al grupo indígena de los lule-vilela, originarios de la provincia de Tucumán que, empujados por los españoles, se  asentaron sobre la costa del río Paraná a fines del siglo XIX. La fecha oficial de fundación de Puerto Vilelas fue establecida el día 10 de junio de 1910.

En 1916 la propuesta de Gaspar de Nicola fue aceptada por el municipio de Resistencia para el loteo en tierras que le pertenecían para la instalación de inmigrantes. Su crecimiento fue en base al establecimiento de la fábrica "Compañía Productora de Tanino Z" que sobrevivió hasta los años 1950. 

En 1959 Vilelas dejó de depender del municipio de Resistencia al crearse su municipalidad, que abarca además del poblado tierras al sur de la localidad que ocupan en su mayor parte lo que se conoce como Bajos del Tacuarí. En esta área rural se encuentran dos localidades: el balneario de Villa Paranacito y Colonia Tacuarí.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]


Vista Aérea de la Fábrica de Tanino "Z", Puerto Vilelas sin fecha.

Molino "Río de la Plata", Puerto Vilelas, sin datos.

 Diario "La Voz del Chaco" (Año de 1916)