sábado, 31 de diciembre de 2022

¡Feliz Año Nuevo 2023!

⭐️ El Archivo Archivo Histórico de la Provincia del Chaco "Monseñor José Alumni" les desea un feliz 2023 ⭐️

En este fin de año queremos agradecer por el acompañamiento recibido por parte de nuestros amigos, usuarios e instituciones que se contactaron para pedir nuestra colaboración, transmitir sus inquietudes, dejarnos sus comentarios, criticas, etc.; y especialmente hacemos llegar nuestro agradecimiento al  personal de este Archivo, el cual  busco en todo momento dar respuesta a las peticiones recibidas, convirtiéndose así en el órgano vital que permitió que fuera posible  continuar brindando nuestro servicio a toda la comunidad.

✨ A todos Uds. les deseamos ¡Muy Feliz Año Nuevo 2023!✨





miércoles, 28 de diciembre de 2022

 ⛱️ Vacaciones en el Archivo Histórico

En este verano podes visitar el Archivo Histórico de la provincia del Chaco "Mons. José Alumni" descubriendo las colecciones de documentos, diarios y fotografiás que allí se resguardan.

🟢 Conocé las historias de la provincia y la región.

⏰ Horarios de atención

▪️ Archivo Histórico - Pellegrini 221 - 8 a 12 hs.

🎟️ Entrada gratuita.

#PatrimonioActivo
#ElegiChaco
#ChacoTodasLasCulturas
#ChacoGobiernoDeTodx

Los invitamos ademas a concurrir a los otros Museos del Instituto del Cultura.



 

lunes, 19 de diciembre de 2022

· 📣 ¡Argentina! ¡Argentina! SOMOS CAMPEONES...

 Revivimos las grandes conquistas de la selección argentina con...

📷 Publicaciones en el Diario "El Territorio" y "Norte" :

1) 1º Copa del Mundo - Argentina 78. 



2) 2da Copa del Mundo - México 86 



 
y ¡¡nuestra 3era Copa del Mundo!! - Qatar 2022
 

 

 

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Aniversario de las localidades de Concepción del Bermejo & "Pampa del Infierno" (07/12/1927)

 7 de diciembre: Aniversario de Concepción del Bermejo

Concepción del Bermejo es una localidad del departamento Almirante Brown, provincia del Chaco, que se encuentra a la vera de la Ruta Nacional 16.

Su nombre recuerda a la extinta ciudad de Concepción de Buena Esperanza, comúnmente conocida como Concepción del Bermejo, que fue la primera ciudad blanca del Chaco Austral.

Ya en 1909 se habían reservado 2.500 hectáreas junto a la estación del km 1.451 del Ferrocarril Barranqueras a Metán. No obstante, recién en 1932 se dispuso el trazado de un pueblo y en 1934 el Poder Ejecutivo Nacional finalmente decretó la creación del mismo. Para ese entonces la zona ya se encontraba bastante poblada, sus habitantes aprovechaban la calidad de la tierra y la disponibilidad de agua en perforaciones poco profundas para la agricultura. Pero la falta de lluvias que castigaba la zona, propició que la forestación de los montes nativos fuera la principal actividad económica.

En 1936 se creó la Comisión de Fomento, que al ser reglamentada 2 años más tarde se ocupó de dotar de infraestructura a la comunidad. Asimismo, en 1959 fue elevada al rango de municipio de tercera categoría.

La principal vía de acceso es la Ruta Nacional 16, que la vincula al sudeste con Avia Terai y Presidencia Roque Sáenz Peña, y al noroeste con Pampa del Infierno y la provincia de Salta. Otra ruta que la atraviesa es la Provincial 50, que la comunica al norte con la Ruta Provincial 40, y por esta a Tres Isletas, y al sudeste con Campo Largo.


 
************
 
 7 de Diciembre - Aniversario de "Pampa del Infierno" (07/12/1927)

Esta localidad debe su nombre a un expedicionario del Regimiento 4 de Infantería del Ejército Argentino, que llegó al Chaco desde Córdoba a finales del siglo XIX. “¡Esto es un infierno!”, exclamó al encontrar las pampas tan inmensas como secas del oeste chaqueño, en la que los soldados tuvieron que soportar la falta de agua y calores extremos.

En 15 de enero de 1924, la Dirección de Tierras ubicó en la zona agrícola a 25 familias, asimismo por nota encargó al ingeniero Molinari la mensura de estas tierras.

 El 7 de diciembre de 1927 se decretó el nacimiento definitivo de Pampa del Infierno como colonia agrícola en un predio de 54.000 hectáreas. 

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]


1) Panorámica de una calle de Pampa del Infierno, sin fecha.



 

lunes, 5 de diciembre de 2022

 5 de Diciembre - Aniversario de "Presidencia Roca" (05/12/1884)


El ministro de guerra, Benjamín Victorica, como culminación de su campaña de ocupación militar del Chaco, fundó la ciudad de Presidencia Roca, cerca de la confluencia del Bermejo y el Teuco, en cercanías de las históricas ruinas de La Cangayé.

En esa oportunidad, Victorica ordenó enterrar la piedra fundamental por cuatro representantes de etnias indígenas. EI pabellón nacional fue trazado utilizando como asta la lanza del cacique qom Yaloschí, quien fuera ejecutado por orden del general Fotheringahm. 

Años más tarde, en 1890, por resolución del Departamento de Tierras y en Virtud de una ley especial del Congreso, comenzó el reparto de tierras.

 Se otorgaron a Natalio Roldán cien hectáreas sobre el río Bermejo como reconocimiento por los méritos en sus tentativas de navegación del río Bermejo.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

Foto: Ilustrativa.



1) Escudo Municipal.

2) Principal ingreso y monumento de la Virgen.


 

miércoles, 30 de noviembre de 2022

30 de Noviembre - Aniversario de "Quitilipi" (30/11/1912)

Esta zona es un punto neurálgico de la provincia, donde confluyen las tres etnias chaqueñas: qom, moqoit y wichí.

 En 1909, el presidente Figueroa Alcorta decretó la instalación de una estación ferroviaria en el Kilómetro 154, ya poblado por colonos españoles y criollos. 

En 1912 el gobierno nacional ordenó la medición y creación de la colonia Presidente Uriburu, para las futuras localidades de Quitilipi y Machagai. 

Los primeros colonos llegaron en ese año y se radicaron definitivamente en los sitios que consideraron más apropiados para la agricultura dado que aún no existían mensuras oficiales. Procedían de Reconquista y Avellaneda, Provincia de Santa Fe, y eran en su mayoría austriacos procedentes de Trento y Gorizin.
Para 1913 se realizó el trazado del pueblo actual de Quitilipi, tomando como referencia las vías del ferrocarril. 

En diciembre de 1914, se impuso el nombre Quitilipi – significa búho en lengua qom o vilela – a la estación del FF.CC. Central Norte Argentino del Kilómetro 148.

En 1926 el Gobernador del Territorio Nacional del Chaco, Fernando Centeno, creó la Municipalidad de Quitilipi. 

Esta disposición luego fue suspendida temporalmente por no contar el pueblo con un núcleo urbano de población lo suficientemente denso. 

Fue ratificada en 1928, por decreto del Presidente Alvear que creó la Municipalidad de Quitilipi, estableciéndose los límites y superficie de su ejido. 

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico] 

*************

1) Farmacia y Hotel "Isis", Quitilipi, sin fecha.

2) Antigua Municipalidad y Juzgado de Paz, Quitilipi, década del 20 aprox.

3) Negocio del sr. José Alonso, Quitilipi, sin fecha.


jueves, 24 de noviembre de 2022

24 de Noviembre - Aniversario de "Colonia Popular" (24/11/1907)

 Poblada por inmigrantes italianos a fines del siglo XIX, debe su nombre a la compañía “La Colonizadora Popular” que fue la encargada del poblamiento del lugar, otorgando las tierras para el cultivo de algodón, maíz, girasol y cítricos. Los propios pobladores impusieron el nombre de la compañía a la zona, el cual quedó formalizado con la creación de la colonia en 1907.

En 1899 los colonos de Colonia Popular fundaron la primera organización mutual (prolegómenos del cooperativismo) en el Chaco, con el nombre de Sociedad Cosmopolita "Unión Agrícola".

En homenaje a las 32 familias italianas pioneras que arribaron a la zona un 24 de noviembre de 1883, Colonia Popular celebra anualmente su aniversario en una fiesta que reúne a todo el pueblo.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]
 

*****************
Fotos:
 

1) Escuela Rural Mixta Nº 8, Colonia Popular,  ca. 1909.

2) Una parte de los alumnos de la Escuela N° 27 con su directora señora Margarita F. de Leiva, Colonia Popular, 1935.
 


 

 

jueves, 29 de septiembre de 2022

29 de septiembre - Aniversario de la localidad de "La Escondida"

La Escondida debe su fundación y crecimiento a lo que hasta el día de hoy constituye una de las principales actividades económicas en la localidad: la producción taninera.

La historia de este pueblo comenzó a principios del siglo XX, cuando Carlos Nöetinger junto a Roberto y Emilio Lepetit instalaron una planta de procesamiento de quebracho para extraer tanino. La fecha de fundación coincide con el día que la fábrica hizo sonar por primera vez el silbato que anunciaba su primera producción de tanino.

La empresa Nöetinger & Lepetit se encargó de construir viviendas para los obreros alrededor de la fábrica y de ir extendiendo el pueblo, con escuelas, instituciones, mientras que sus calles, plazas y casco céntrico fue diseñado arquitectónicamente en la Escuela de Bellas Artes de París.

El pueblo también era conocido como "Campo Monasterio", por Domingo Rogelio Monasterio, primer administrador de los campos de la zona (de 1908 a 1929).

Aunque con la llegada del ferrocarril, se denominó estación La Escondida - Desvío Kilómetro 548. Sus pobladores le aplicaron el nombre en referencia a una laguna famosa “La Escondida”. El nombre fue aceptado oficialmente en 1934.

En 1968 "Nöetinger & Lepetit S.A." se fusionó con la taninera de Villa Ángela "La Chaqueña S. A.", y pasa a llamarse INDUNOR S.A., la cual continúa funcionando hasta la actualidad.

 Foto: Fábrica de Tanino "Lepetit", Revista Estampa Chaqueña, Nº 55,  fecha: 7-10-1930 ,pág. 10.


 


Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

miércoles, 28 de septiembre de 2022

28 de Septiembre - Aniversario de la localidad de "Charadai"

Originalmente se conocía al lugar como Villa Hartenek, luego su denominación pasó a ser Charadai, una antigua voz qom, “Chagaray” que significa agua clara. A pesar de no existir ningún acta oficial de fundación, la localidad surgió en coincidencia con la habilitación de la Estación Charadai por la entonces Compañía Francesa de Ferrocarriles de la Provincia de Santa Fe. 

Tal fue el impacto del ferrocarril que en el pueblo se creó una  escuela de capacitación para los aspirantes que querían ingresar  a trabajar a la estación, con talleres y herramientas para  fabricar las piezas en donde los aprendices realizaban sus prácticas.

Su organización institucional nació con las Comisiones Vecinales a partir de 1912, en tanto que las Comisiones de Fomento administraron el pueblo a partir de 1932. El primer gobierno municipal constitucional se estableció en 1958. 

El levantamiento de los ramales, provocó una emigración muy fuerte que quedó plasmada en el censo de 1980. A tal punto que la población de la planta urbana pasó de 5.000 habitantes a menos de 900 en muy corto lapso. 

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

1) Estación de trenes.


2) Escudo Municipal

 

3) Aserradero propiedad de los señores Belotti y Peón, Legua 58, Charadai, sin fecha.


 
 

 

 

martes, 27 de septiembre de 2022

27 de Septiembre - Aniversario de la localidad de Fontana (27/09/1916)

Al llegar los primeros colonos inmigrantes en los años 1878 y 1879, el territorio estaba habitado por pueblos indígenas, conformándose una incipiente colonia agrícola, denominada Puerto Vicentini por su fundador Ángel Vicentini, al noroeste de la actual Fontana. 

A partir del año 1901, este tranquilo territorio se transformó en un centro industrial con la instalación del Ingenio azucarero, la fábrica de tanino Lutecia y la primera escuela. No obstante, hasta 1915 muchos lotes de la presente ciudad estaban despoblados. 

En 1916 los hermanos Pedro y Fernando Fontana, instalaron la fábrica de tanino Río Arazá que dio impulso a esta localidad, ya que alrededor de la misma posteriormente se construyeron casas que en su mayoría pertenecían a trabajadores de dicha fábrica.

En honor a estos pioneros la localidad fue bautizada como Fontana, siendo el 27 de septiembre la fecha de funcionamiento pleno de la fábrica con la finalización de la chimenea. La industrialización continuó con la creación en 1919 de la cooperativa Ministro Le Bretón, que montó una desmotadora y una fábrica de aceite.

En cuanto al ferrocarril, el primero en instalarse fue la estación Rio Arazá en 1907 del Ferrocarril de Santa fe y entre 1909 y 1914 se construyó el ramal Barranqueras-Quimilí del FCCNA, creándose la estación de Cacuí.

A través de la ley provincial Nº 236 se creó el municipio de Fontana en 1959, separándose de Resistencia. 

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

Fotos:

1) Vista panorámica de la chimenea de "La Fabrica", ciudad de Fontana, década del 30 aprox.

 2) Vista Aérea de "La Fabrica" sin fecha.


 3) Escudo Municipal. 



lunes, 26 de septiembre de 2022

🎉 68º Aniversario del Archivo Histórico de la Provincia del Chaco "Monseñor José Alumni"


El día 24 de septiembre a partir de las 18 hs. se llevaron a cabo las actividades planeadas en ocasión del 68º Aniversario del Archivo Histórico de la Provincia del Chaco "Mons. José Alumni", las cuales consistieron en una exposición de Documentos Antiguos y una representación teatral.

El Archivo Histórico fue creado por iniciativa de monseñor José Alumni, quien ejerció como vicario de la Diócesis de Resistencia, se destacó como historiador y arqueólogo, y trabajó incansablemente para que la ciudad cuente con su propio Archivo. Por medio de la intervención del gobernador Felipe Gallardo, el mismo se concretó el 25 de septiembre de 1954 tras la firma del decreto N° 2.318.

 


 La representación teatral consistió en una puesta en escena de los principales hechos en la vida de los bandidos rurales Isidro Velazquez y Vicente Gauna y estuvo a cargo del grupo teatral "Ilusionistas Urbanos".



 ¡Muchísimas gracias a todos los amigos y amigas que vinieron a compartir con nosotros este aniversario!

miércoles, 21 de septiembre de 2022

🎉 68º Aniversario del Archivo Histórico de la Provincia del Chaco "Monseñor José Alumni"

 
🗓 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE
 
📌 18 hs. Exposición de documentos antiguos. 
 
📌 20 hs. Obra teatral sobre la vida del bandolero “Isidro Velazquez” y de Monseñor Alumni, a cargo del grupo “Ilusionistas urbanos”. 
 
🏛 Archivo Histórico “Mons. José Alumni”, Pellegrini 221, Resistencia.
 
Entrada libre y gratuita. 
 
¡Los Esperamos! 
 

viernes, 26 de agosto de 2022

26 de Agosto - Aniversario de la localidad de "Selvas del Río de Oro" (26/08/1868)

La fundación de la E.E.P. Nº 51 “Teniente Ibáñez” en la localidad de Selvas Del Río De Oro, el 26 de agosto de 1868 es tomada como la celebración el aniversario de la localidad.

En 1887 los hermanos Hardy recibieron 60 mil hectáreas del Gobierno, en los cuales fundaron un ingenio denominado Las Palmas del Chaco Austral. Selvas del Río de Oro se hallaba dentro de estas tierras y nació como un cañaveral, aunque luego sustituiría este cultivo por el algodón. Los hermanos Hardy montaron una vía de ferrocarril que la comunicaba con Las Palmas, y también con un paraje cercano a El Zapallar.

Selvas del Río de Oro depende del municipio de La Eduvigis.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

 


viernes, 19 de agosto de 2022

19 de Agosto - Aniversario de la localidad de "Tres Isletas" (19/08/1937)

La localidad nació con la Colonia Agrícola Vélez Sarsfield, donde se había asentado el Regimiento 9 de Caballería entre los años 1909 y 1910, además de los poblados de Pampa Vargas, Rinconada de los Salteños, Pampa Ghan y Río Muerto, entre otros. 

Por costumbre el lugar comenzó a llamarse "de las tres isletas", ya que quienes viajaban hacia Presidencia Roque Sáenz Peña para comercializar su ganado solían detenerse a descansar junto a una laguna de agua claras, rodeada por tres montes de árboles a los que comúnmente llamaban "isletas".

Su fundación oficial data del 19 de Agosto de 1937 con el nombre que aquellos viajeros le habían dado: Tres Isletas.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

   
Escudo Municipal.  


Biblioteca publica, año de 1972.


Parroquia "Nuestra Señora de Luján", 1972.


Colegio Nta Sra de Luján, año de 1972.



miércoles, 17 de agosto de 2022

17 de agosto - Paso a la Inmortalidad del Gral. San Martín & Día de los Archivos del Chaco


17 de Agosto - Paso a la Inmortalidad del Gral. Don José de San Martín

En esta fecha se cumple un nuevo aniversario del deceso del General San Martín , el Libertador de América. En nuestro país se le reconoce como el “Padre de la Patria”. En Perú, se lo recuerda libertador con los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”. En Chile su ejército lo ha destacado con el grado de Capitán General.

El General José de San Martín tenía 72 años cuando murió repentinamente. Fue el 17 de agosto de 1850, al lado de su hija, de su yerno y sus nietos. Dejó este mundo en la casa de Boulogne-sur-Mer, Francia, donde vivió sus últimos años.

Fue una muerte repentina. No hay acta de defunción ni historia clínica que constate alguna enfermedad, pero de sus propios escritos —y de los que dejaron sus allegados— el Padre de la Patria padecía gota, asma y úlcera.

 
 
******************



17 de Agosto - Día de los Archivos del Chaco

Este día fue establecido en 2007, conmemoración del fallecimiento de Monseñor José Alumni, quien fuera primera director del Archivo Histórico de la provincia y quien falleciera un 17 de agosto de 1963 en la ciudad de Buenos Aires.

 

sábado, 6 de agosto de 2022

6 de Agosto - Aniversario de la localidad de "Puerto Tirol" (06/08/1888)

Ubicada sobre el río Negro, a unos 30 km de su desembocadura en el río Paraná, Puerto Tirol fue una de las primeras colonias que se conformaron en el territorio del Chaco. Los primeros inmigrantes, provenientes de la región italiana de El Tirol, llegaron a través del río Negro, en ese entonces navegable, hasta un embarcadero en donde hoy se ubica la localidad.

Mientras que un contingente fue a parar a la Colonia Resistencia, familias como Cozzarolo, Dellamea, Pértile, etc. fueron las que poblaron los lotes del futuro Puerto Tirol. Estas familias pugnaron por denominar al pueblo con su apellido, siendo conocido en sus inicios como Puerto Cozzarolo. 

No obstante, su hito fundacional coincide con la fecha en la que se oficializó su nombre, el 6 de agosto de 1888, cuando al preguntar el gobernador Antonio Dónovan a los pobladores de que región eran, todos respondieron “del Tirol” (italiano).

Los colonos se dedicaron inicialmente a la agricultura, su matriz productiva cambió drásticamente con la instalación de la compañía La Industrial del Chaco dedicada extracción de tanino, que a partir de 1907 pasó a ser Quebrachales Fusionados SA. 

Su vida institucional se desarrolló a partir de 1915 con las primeras Comisiones de Fomento. Por decreto del presidente Juan Domingo Perón se constituyó en municipio el 1º de agosto de 1946. 

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]


Fotografías:

 1) Iglesia de Santa Rita, sin fecha.

No hay ninguna descripción de la foto disponible. 

 2) Fábrica de Tanino, propiedad de la Soc. Industrial del Quebracho, año de 1935.

Puede ser una imagen de al aire libre 

3) Fiesta de "Santa Rita", Puerto Tirol, sin datos.

Puede ser una imagen de una o varias personas y al aire libre

 

martes, 19 de julio de 2022

Nota por el 98° Aniversario de la Masacre de Napalpí

Con motivo del cumplimiento del 98° aniversario  de la llamada "Masacre de Napalpí" desde el Archivo Histórico de la Provincia del Chaco "Mons. José Alumni"   nos sumamos a esta jornada de reflexión y al reclamo de justicia por las victimas de Napalpí, diciendo ¡Nunca Más!. 

Compartimos con Uds. la siguiente nota  al respecto:

Un 19 de julio de 1924 se dio uno de los episodios más sangrientos que recuerde la historia de la provincia y de las culturas originarias que habitan en ella: "La Masacre de Napalpi"

Cientos de pobladores de las etnias Qom y Moqoit que pertenecían a la Reducción Civil de Napalpí –creada en 1911-, fueron exterminados por una fuerza conjunta de efectivos policiales de Quitilipí, P.R. Sáenz Peña y estancieros; algunos de ellos fueron muertos a balazos y el resto mientras aun agonizaban en el suelo luego del primer ataque por medio de armas blancas, como ser machetes y hachas, entre las víctimas se incluían además de adultos: niños y ancianos. 

El momento del ataque los tomó por sorpresa dado que acababan de finalizar una ceremonia religiosa en el lugar (Era día sábado y según la doctrina evangélica de la época correspondía culto esa mañana).

Durante el episodio se registraron hechos de tortura, mutilación, profanación de cadáveres y si atendemos a algunos testimonios personas agonizantes arrojadas a fosas comunes.

Por testimonios posteriores se conoce la existencia de fosas comunes en el territorio aunque su ubicación exacta sigue siendo motivo de búsqueda.

Las viviendas y tolderías con todo su contenido fueron reducidas a cenizas con incendios intencionales.

El saldo posterior de muertos entre las fuerzas de represión  es  oficialmente de tan solo dos (2) bajas y entre las víctimas se especula un mínimo de 40 muertos y hasta más de 700, ello sin contar las las posteriores muertes que siguieron produciéndose algunos en los días posteriores a la masacre durante la "Caza" de "indios rebeldes". Se desconoce también el número de aborígenes que fueron "tomados" como mano de "obra barata" para los campos aledaños a la reducción. 

Otro tema sin resolver es el número exacto de personas desaparecidas durante los primeros días posteriores a la masacre, quienes en muchos casos huyeron al monte en búsqueda de refugio.

El Origen: 

El hecho se habría originado a raíz de  una huelga por parte de los pobladores quienes desde meses atrás venían demostrando su descontento en procura de un trato mejor reclamando mejores salarios, el fin del hostigamiento de las fuerzas de seguridad, la entrega de mercadería, la libre de circulación dentro y fuera del territorio, el deseo de ir a buscar mejor paga en los obrajes de Salta y Tucumán; etc.; a ello debemos sumar un clima de religiosidad "mileniarista", en el que se hallaba inmersa parte de la reducción, que pregonaba el fin del dominio del hombre blanco y el retorno a las antiguas costumbres de los ancestros.

No debemos olvidar sin embargo los fuertes intereses políticos, económicos, etc. de quienes estaban en contra de la existencia de la Reducción y la huelga que en ella se llevaba adelante, ni del rol de los grandes hacendados quienes estaban ávidos de hacerse de las amplias tierras que ocupaban los aborígenes por considerarlas sumamente productivas.

Las Repercusiones:

En los días posteriores a la masacre se vio una reacción muy moderada de los medios de comunicación locales quienes presionados por el poder político y económico rápidamente se adhirieron a la versión oficial de los hechos presentando el episodio como el trágico desenlace de una sublevación violenta y de originarios poco menos que "cuatreros violentos".

En cuanto al ámbito judicial, de la época, la causa cayó rápidamente en un ritmo lento y finalmente en el olvido: ya sea por la "súbita" muerte de testigos prestos a declarar, la continua negativa a declarar por parte de muchos sobrevivientes; y en el caso de los dispuestos a hacerlo por la imposibilidad de tomar testimonio ante la insólita "ausencia" de lenguaraces (interpretes); por el traslado de personal policial, etc. terminaría siendo archivado todo como una nota al margen en el legajo de los encargados del operativo  y sin condena alguna dictada a favor de las víctimas.

Ello fue el cierre de un clima tenso instalado a base de rumores y desinformación que circulaba desde la región hacia Resistencia y el país durante los meses previos del conflicto, como ser los de supuestos "malones" que atacaban tal o cual hacienda o de la compra de armas a extranjeros por "parte de estos indios".

Entre  los pocos diarios que no publicaron los mismos titulares estuvieron a nivel local el periódico “El Heraldo del Norte”,  los diarios de Corrientes -por enemistad política con el Gobernador Centeno- y algunos que pertenecían a partidos de izquierda y/o anarquistas de Buenos Aires y Rosario. En el caso del “Heraldo del Norte” sus denuncias previas y posteriores a la masacre le valieron por un lado el disgusto del poder de turno y por otro lado el quedar en la historia como el único medio Chaqueño que denuncio las atrocidades sin censura previa.

La reacción política no fue menos igual, tan solo el Partido Socialista condenó en la cámara de Diputados de la Nación sin mucho eco.

Todo esto generó por años un "estigma" entre los sobrevivientes que se tradujo en "vergüenza", en  miedo a contar la experiencia vivida, de llevarse el secreto hasta la tumba, generando así un enorme vació en las páginas de la historia y la verdad.

El Presente:

Con el retorno de la Democracia y el avance de los Derechos Humanos y de los Pueblos Originarios ha vuelto estar en primer plano la masacre de Napalpí gracias en  parte a la labor de las comunidades originarias que habitan la provincia, ya sea con actos por la memoria, marchas, con la publicación de material impreso y audio-visual propio y por el aporte de investigaciones dirigidas por equipos inter-disciplinarios (Antropólogos, Historiadores, etc.) que buscan echar luz sobre los acontecimientos así como hallar a quienes permanecen desaparecidos. 

A su vez existe hoy día un mayor  compromiso de los distintos Gobiernos  Provincial, Nacional y del Poder Judicial, en sus diversos ámbitos, en la condena firme de estos hechos y de una reparación histórica.

Sin embargo y pese a los avances realizados, estos crímenes cometidos en Napalpí permanecen aun impunes junto a otros como ser los del Ingenio de Las Palmas (1921) y los fusilamientos de los jóvenes  asesinados en las cercanías a Margarita Belén en diciembre de 1976, conformando así la  trágica historia chaqueña del s. XX.

Recién en 2004 se inició una demanda civil por Genocidio contra el Estado Nacional que aún no tiene resolución final. 

En 2008 el Estado chaqueño representado por el sr. Gobernador Jorge Capitanich pidió perdón públicamente por la matanza de Napalpí. Posteriormente se sanciono una ley provincial, todavía vigente, que declaró al 19 de julio como “Día de los Derechos de los Pueblos Originarios del Chaco”.

Y en 2014 se inició un proceso de investigación por parte de la Fiscalía Federal de Resistencia que es llevado adelante por el fiscal Diego Vigay y por el que solicita la realización de un Juicio por la Verdad considerando las normas de imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad.

Juicio por la Verdad:

En el año de 2022, se celebró el "Juicio por la Verdad", el cual inició un 19 de abril en la ciudad de Resistencia el  y prosiguió durante un mes dictandose sentencia el jueves 19 de Mayo. En el mismo se pudo escuchar las voces de sobrevivientes y sus descendientes, se presentaron pruebas documentales e intervinieron especialistas de distintas áreas e instituciones.

La jueza Niremperger, a cargo del juicio histórico, resolvió que existió responsabilidad del Estado Nacional en la Masacre y consideró que se trató de crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas.

En su fallo, la jueza fijó una amplia difusión del juicio y de la sentencia, y ordenó al Estado Nacional la realización de un acto público de reconocimiento de su responsabilidad con participación de las víctimas, además de la constitución de un museo y sitio de memoria en el lugar de los hechos.

Por otro lado, exhortó al Estado Nacional a que implemente un plan de reparación histórica a los pueblos Qom y Moqoit y que fortalezca las políticas de prevención y erradicación del odio, racismo, discriminación y xenofobia en las que se garantice la perspectiva de los pueblos indígenas en los ámbitos de salud, educativos y culturales.

Por el Museológo Rodolfo S. Gauna.

Fuente: Juicio Historico de la VerdadJuicio por la Verdad

              **********




*****************

P.D.:

*Nota 1: Se refiere a los que habitaban el paraje "Isla del Aguará", donde según las diversas fuentes fue el epicentro de los hechos de mayor violencia y que posteriormente tomaría el nombre de "La Matanza". (Fuente: TISSERA, R. "Calendario Histórico Chaqueño")

**Nota 2: Existe cierta polémica sobre el rol de quienes portaban la "cinta blanca" en la reducción así como su papel en la masacre, ya que algunos testimonios tardíos tienden a identificarlos como "indios amigos". 

**Nota 3: Actualizado a 2022.

Algunos posteriormente denunciarían que fueron "colaboradores", basándose en argumentos como el que sus viviendas no fueron objeto del saqueo y el fuego. 

El autor informa al lector que existía una tensión previa a los hechos entre habitantes del pueblo Qom y quienes eran portadores de la cinta, en su mayoría Moqoit.