viernes, 28 de marzo de 2025

28 de Marzo - Aniversario de la localidad de "Colonias Unidas" (28/03/1929)

Habitada en sus inicios por pueblos originarios de la zona, en 1884 se estableció una línea de fortines del Ejército Argentino en Lapachito, Lapacho, Ciervo Petiso y Makallé, cubriendo de esta forma la zona de Colonias Unidas. En 1908, el Ferrocarril Central Norte Argentino llegaba hasta 6 km del lugar, lo cual facilitó la llegada de los primeros pobladores que se dedicaron a la actividad forestal.

Procedentes de El Zapallar, estos primeros pobladores se hacían llamar a sí mismos colonos unidos, ya que cultivaban la tierra en forma colectiva, sin dividirla en parcelas, lo que le dio el nombre a la localidad: Colonias Unidas.

En 1928 el gobierno territoriano creó una Comisión de Fomento, a la que se le encargó el trazado del ejido del pueblo en un área de 8 mil hectáreas. No obstante, al año siguiente la Dirección Nacional de Tierras resolvió la creación de un pueblo dentro de una superficie aproximada de 100 hectáreas, al cual se denominó Colonias Unidas.


martes, 18 de marzo de 2025

18 de Marzo - Aniversario de la localidad de "Taco Pozo" (18/08/1935)


Por decreto del presidente Agustín P. Justo se reconoció oficialmente el nombre tradicional de "Taco Pozo" al poblado fundado por colonos obrajeros santiagueños y salteños, consolidado oportunamente con la llegada del Ferrocarril Central Norte Argentino en el año 1913 de la línea Barranqueras-Metán.

En 1931 a la estación del ferrocarril se la denominó Taco Pozo, nombre que sería luego dado al pueblo al ser fundado oficialmente el 18 de marzo de 1935. Su nombre proviene de la voz quechua “taco pozo” que se traduce como 'pozo del algarrobo' y es un homenaje a los primeros hacheros que trabajaron en la zona.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

Fotografías:

1)  Moderno Edificio del Banco del Chaco, fecha: 26-1-84.

2) Frente de la Municipalidad de "Taco Pozo", fecha: 21-1-71.

3) Estación de combustible "YPF" del Automóvil Club Argentino (ACA), sin fecha.



viernes, 31 de enero de 2025

Villa Occidental - Primera Capital del Chaco


 Compartimos con Uds. la siguiente nota con respecto al 153 º Aniversario de la creación de la Gobernación Territorio del Chaco:

  Villa Occidental - Primera Capital del Chaco

                                    

Finalizada la guerra de la Triple Alianza, el entonces presidente de la Nación, Domingo Faustino Sarmiento, quiso reforzar las tierras de fronteras, pero no sólo con las fuerzas armadas sino también por medio de la colonización. Dispuso entonces que su ministro del Interior, doctor Nicolás Avellaneda, dedicase preferente atención al estudio y preparación de un vasto plan de medidas administrativas, y elevando al mismo tiempo, al congreso de la Nación un proyecto de ley que creaba al gobierno de los Territorios del Chaco, hasta tanto fuese dictada la ley general para administración y gobierno de los Territorios Nacionales.

Simultáneamente el Presidente Sarmiento, con fecha 31 de enero de 1872, dictaba un decreto que textualmente expresa:   

“Departamento de Relaciones Exteriores, Buenos Aires, 31 de enero de 1872.

“CONSIDERANDO: que es un deber del gobierno dar garantías eficaces a la vida y propiedad de todos los habitantes de la República;

Que la administración militar a que está sometida la Villa Occidental y Territorio anexo no llena satisfactoriamente esas exigencias;

El Presidente de la República en Acuerdo de Ministros, y mientras se resuelve lo conveniente por el congreso (cabe señalar que el Congreso estaba en receso);

Acuerda y Decreta:

Art. 1°- Nómbrese al General D. Julio de Vedia, Gobernador del Territorio del Chaco, con retención de su empleo de Comandante en Jefe de las fuerzas argentinas durante su permanencia en el Paraguay.

Art. 2°- El Gobernador del Chaco con arreglo de las leyes de la Nación dirimirá todas las cuestiones administrativas que se promuevan con particulares con apelación al Gobierno Nacional. 

Art. 3°- El Gobernador del Chaco convocará a elecciones a todos sus vecinos, para que nombren una Comisión Municipal de seis individuos, cuya duración y atribuciones serán designados por el Ministerio del Interior.

Art. 4°- El Gobernador del Chaco residirá en Villa Occidental y tendrá a sus órdenes la Guarnición Militar que fuere Necesaria.

Art. 5°- El Gobernador del Chaco propondrá la construcción de los edificios públicos necesarios para la educación, culto y demás oficinas destinadas para los servicios de la administración.

Art. 6°- La Secretaría del gobernador se compondrá de un secretario con doscientos pesos fuertes al mes y de dos oficiales escribientes con cien pesos fuertes cada uno.

Art. 7°- El Gobernador del Chaco dependerá en el ejercicio de sus funciones del Ministerio del Interior.

Art. 8°- De Forma.

Fdo. SARMIENTO – Dalmacio Vélez Sarsfield”.-

Villa Occidental



Esta población era una antigua colonia fundada por el gobierno del Paraguay con inmigrantes franceses, y a la que en principio se le dio el nombre de Nueva Burdeos.

Villa Occidental contaba con una escuela creada el 14 de abril de 1872. Seis años más tarde, en 1878, en la Villa funcionaban dos escuelas, una para varones y otra para niñas. Era preceptora de la Escuela Nacional de Niñas la señora Francisca Z. de Zambrini, y en julio 17 del mismo año, el señor Ernesto Duvivier fue designado preceptor de la Escuela.

Una Biblioteca

Educación y cultura van siempre unidas. En efecto, el mayor Luis Jorge Fontana, una de las figuras más relevantes de las historia del Chaco había fundado en Villa Occidental una biblioteca popular, llegando a reunir 3.000 volúmenes.

Observaciones meteorológicas

Durante largos años, el señor Luis Zambrini, esposo de la preceptora de la escuela de niñas, realizó observaciones meteorológicas; continuando con la tarea iniciada allí por el mayor Fontana.

Un periódico

“El Chaco” se llamó el periódico que apareció en Villa Occidental en 1875, fundado por el entonces gobernador general Napoleón Uriburu, y dirigido por el mayor Luis Jorge Fontana.

También tenía su escudo

El gobierno de la capital del Chaco también tenía su escudo, en forma oval con dos ramas de laurel atadas en su parte inferior con una cinta argentina. En el centro tenía la leyenda “Gobierno del Chaco Argentino”; en la parte inferior y superior sendas estrellas de cinco puntas. Y en su centro un óvalo más pequeño con una palmera en primer plano, sobre una elevación de terreno, y detrás sobre otras dos elevaciones, dos palmeras más distantes.

Siete años como Población Argentina

Villa Occidental, ubicada un poco más al norte de Asunción, capital del Paraguay, fue asiento de la Gobernación de los Territorios del Chaco desde el 31 de enero de 1872 hasta el 14 de marzo de 1879, fecha en que pasó a poder de la República del Paraguay de acuerdo al resultado del fallo arbitral sometido al Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Mr. Rutherford B. Hayes, quien fallara en favor del gobierno guaraní el 12 de noviembre de 1878. 

Fue el mayor Luis Jorge Fontana quien en nombre del gobierno hizo entrega a las autoridades paraguayas del territorio en litigio, donde se hallaba emplazada Villa Occidental.

En homenaje al Presidente del país del Norte el gobierno paraguayo dio a Villa Occidental el nombre de Villa Hayes. 

Por el Mlogo. César Alfredo Obez.

Fuente:

Historia de la Provincia del Chaco - Carlos Primo López Piacentini