martes, 16 de septiembre de 2025

16 de septiembre - Aniversario de la localidad de "Pampa Almirón" (16/09/1945)

Fundada oficialmente el 16 de septiembre de 1945, cuando se instaló la primera delegación municipal a cargo de Raimundo Sabadini. 

Su nombre debe a Ángel Esteban Almirón, quien fue uno de los primeros pobladores de la localidad que se dedicó a la ganadería.  Llegó atraído por la calidad de las tierras que comenzó a trabajar con mucho esfuerzo. Pronto comenzaron a llegar más familias y con el pasar de los años la comarca se transformó en una importante colonia agrícola ganadera.

Por su incansable esfuerzo que contribuyó al progreso de esta localidad, destacado por sus valores solidarios y la amabilidad, Almirón es recordado cada año en los festivales que se realizan por el aniversario de la localidad. 

La vida institucional se consolidó en 1958 cuando se conformó el primer Concejo Municipal, presidido por Olimar Carlos Piccilli.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

jueves, 4 de septiembre de 2025

4 de septiembre - Aniversarios de "Laguna Limpia" y "La Clotilde"

 4 de septiembre - Aniversario de la localidad de "Laguna Limpia" (04/09/1944)


La fundación oficial de Laguna Limpia se remonta al 4 de septiembre de 1944. Para ese entonces, la estación de tren y el funcionamiento del ferrocarril concentraban a su alrededor los primeros barrios obreros, donde se asentaron las familias que poblaron rápidamente la zona, junto con los directivos de la empresa.

El nombre de esta localidad se debe a una amplia laguna existente en el lugar, que se caracterizaba por poseer agua cristalina y limpia. 

Al instalarse la estación del tren, el lugar era referido como “la estación donde está la Laguna Limpia”, lo que con el tiempo derivó en su denominación actual.

Se encuentra a 145 kms. de la Resistencia.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

-----------------

4 de Septiembre - Aniversario de la localidad de "La Clotilde" (04/09/1944)


Fundada oficialmente el 4 de septiembre de 1944, cuando ya estaba poblada por inmigrantes de Ucrania, Yugoslavia, Checoslovaquia, Bulgaria y Lituania, a los que se sumaron paraguayos y correntinos, los vecinos decidieron elegir el nombre de una manera muy peculiar: sortearon el nombre entre el de todas las mujeres resultando ganadora Doña Clotilde Rodríguez de Lobato.

Los historiadores cuentan que el primer poblador de La Clotilde fue un indio pampa, proveniente de las tolderías calchaquíes del norte de Santa Fe que se refugió en esta localidad alrededor del año 1912, huyendo de la persecución de los cuatreros. Luego arribaron inmigrantes que al ver a los nativos de la zona limpiar las malezas con machetes o “cuchillas”, llamaron “Las Cuchillas” a la zona de La Clotilde y la vecina localidad de La Tigra.

La mitad de sus tierras se destinan a la actividad agrícola y a la producción de cultivos anuales como algodón, soja, girasol y trigo. El resto son suelos de aptitud mixta dedicados a la producción agrícola-ganadera o forestal.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]