miércoles, 25 de junio de 2025

26 de Junio - Aniversario de la localidad de "Machagai" (23/06/1929)


La zona estaba poblada por una antigua reducción qom y fue colonizada a principios del siglo XX por españoles y yugoslavos. 

Los primeros habitantes se asentaron en lo que hoy se conoce como pueblo viejo y luego se desplazaron a lo que actualmente es Machagai, cuya fundación oficial fue el 26 de junio de 1929. El mismo año se creó la primera Comisión de Fomento, presidida por Pablo Biaín y tres años después surgió el municipio.

Machagai quiere decir "Tierra Baja" en idioma qom, lo que hace referencia a la depresión en donde se ubica el pueblo. Su producción es agrícola, ganadera y maderera. Una gran cantidad de aserraderos y carpinterías artesanales de algarrobo y quebracho están radicadas en los alrededores de la ciudad.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

martes, 24 de junio de 2025

24 de Junio - Aniversario de la localidad de "Lapachito" (24/06/1912)

La localidad situada en el Departamento General Dónovan, surgió con la llegada del ferrocarril entre los años 1910 y 1911, donde se establecieron los primeros pobladores, pioneros que se dedicaron principalmente a la ganadería.

El pueblo tuvo un gran impulso tras la llegada de Hortensio Quijano, posterior vicepresidente de Juan Domingo Perón, quien instaló un aserradero, una desmotadora de algodón y una estación de ferrocarril en 1922, la misma permitió vincular la localidad, a través de un tendido de trocha angosta, con la colonia El Zapallar (actual ciudad de General José de San Martín).

El origen del nombre Lapachito responde a dos versiones. Una refiere a un ejemplar joven de Lapacho, cerca de estación del ferrocarril; la segunda afirma que Lapacho era el nombre de un antiguo cacique que habitaba en la zona.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]


lunes, 23 de junio de 2025

23 de Junio - Aniversario de la localidad de "Chorotis" (23/06/1950)

Chorotis debe su nombre a un pueblo indígena denominado “chorote”, quienes habitaban en las cercanías del río Pilcomayo junto a los wichís y los chulupís, que pertenecen a la familia étnica mataco-mataguaya.

Los primeros pobladores llegaron antes del siglo XX según los registros, pero fue la llegada del ferrocarril en 1937 lo que motivó el desarrollo del lugar. En 1940 la empresa CAIAN montó el primer negocio y loteó varios campos en quintas donde se establecieron pequeños agricultores. En 1949 se constituyó la primera escuela y el gobierno del Territorio oficializó el nombre de Chorotis. 

Recién el 23 de junio de 1989 fue creado el municipio, siendo uno de los distritos más jóvenes de la Provincia.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]