jueves, 23 de octubre de 2025

23 de Octubre - Aniversario de la localidad de "Wichi - El Pintado" (23/10/1915)


Wichí – El Pintado, también conocida como Wichí o como El Pintado, es una localidad argentina situada en el norte de la provincia del Chaco, en el departamento General Güemes. 

Depende administrativamente del municipio de El Sauzalito, de cuyo centro urbano dista unos 40 km. Es una de las localidades del denominado interfluvio Teuco – Bermejito.

El Pintado se referiría a un cacique del lugar, conocido como El Cacique Pintado por un tatuaje.

Wichí es el nombre de un pueblo aborigen que habita la zona.

La localidad fue fundada en 1915, y 2 años después suplantó a Comandancia Frías como cabecera del departamento Caaguazú, que ocupaba las tierras del Chaco al oeste del meridiano de 60°.

La localidad se formó en tierras fiscales en la margen derecha del río Teuco, en una zona de montes altos y bajos. La ganadería fue la principal actividad económica del pueblo, habiendo habitado la misma varios hacendados que abastecían los mercados de las provincias del Chaco y de Tucumán. También ayudó al asentamiento la presencia de agua de calidad y en cantidad a poca profundidad. No obstante, la gran distancia que la separaba de Resistencia y la falta de caminos dificultó el desarrollo de la misma. 

Esto y el desarrollo de otras poblaciones en los alrededores como El Sauzalito fueron los causantes de que, habiendo llegado a tener alrededor de 3 mil habitantes, el censo de 2001 registró unos 500 pobladores. Al fijarse los límites de los municipios en 1959 existía el municipio de El Pintado. El 24 de enero de 1977 fue suprimido y se creó el de Misión Nueva Pompeya, del cual El Pintado pasó a ser una delegación municipal.

Fuente: Ministerio de Educación - Dirección de Documentación y Producción de Contenido.

miércoles, 15 de octubre de 2025

15 de Octubre / 16 de Octubre - Aniversario de la localidad de "La Eduvigis" (15/10/1905) **


Este pueblo estuvo habitado por el pueblo originario qom y luego por colonos que fundaron oficialmente la ciudad en 1905. 

Cerca de 1912 se estableció en la localidad la firma comercial Stregen Grant y Cía. dedicada a la explotación del monte de Selvas del Río de Oro. De acuerdo a versiones de los lugareños el nombre del pueblo podría deberse a la señora Eduvigis Stregen, esposa del dueño de la Empresa.

Entre los pioneros se hizo conocido Luis Schwarzbein, un gaucho judío que en la década de los años 1940 y 1950 donó varios edificios comunitarios e impulsó las primeras industrias: un matadero, un saladero de cueros, una charcutería y una panadería.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

**Nota. El Autor consigna el 15 de Octubre pero oficialmente desde el Municipio se celebra el día 16 del mismo mes.

jueves, 9 de octubre de 2025

9 de Octubre - Aniversario de la localidad de "Puerto Bermejo" - 09/10/1884


Fue fundada por el ministro de Guerra, general Benjamín Victorica, en el tradicional paraje El Timbó, frente al río Paraguay, durante la conquista militar del Chaco. 

El 4 de octubre el ingeniero Francisco Host realizó la primera traza del pueblo. Cinco días más tarde se fundaba oficialmente Puerto Bermejo. 

El 10 de marzo de 1888, por decreto del presidente Juárez Celman se reconoció la condición de ciudad, ordenando la constitución de autoridades electivas para el Concejo Municipal. 

El 17 de diciembre de 1943, el presidente de facto, Pedro Pablo Ramírez declaró al pueblo de Puerto Bermejo lugar histórico, ya que en él habían tenido lugar sucesos memorables de la Guerra del Paraguay.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]