jueves, 13 de noviembre de 2025

13 de Noviembre - Aniversario de "Villa Berthet" (13/11/1931)


Sus orígenes devienen del año 1926, año en que la Compañía La Francia Argentina junto con la empresa La Forestal, ambas dedicadas al negocio del tanino extraído del quebracho, construyeron las primeras vías de ferrocarril. 

Los trabajadores de este obraje comenzaron a construir allí sus hogares, que serían los primeros cimientos de Villa Berthet, que fue fundada oficialmente el 13 de noviembre de 1931, con la formación de la primera comisión de fomento.

El primer colono inmigrante fue Domingo Ferrer, un español nacido en Aragón, que pisó la tierra chaqueña en 1912. Ferrer instaló su estancia junto a las tolderías indígenas. Lo llamaban “Cacique Domingo” y su última esposa fue Sinforosa Valdez, hija del cacique moqoit Cruz Valdez, con quien tuvo 22 hijos.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

martes, 11 de noviembre de 2025

11 de Noviembre - Aniversario de "Cote Lai" (11/11/1905)


Su nombre en lengua qom significa “lugar donde abundan las palometas", por “cote" que es “abundancia” y “lagüi”, palometa.
Su desarrollo histórico está vinculado a La Forestal, compañía de capitales británicos que se radicó en Argentina a finales del siglo XIX y se transformó rápidamente en la primera productora de tanino a nivel mundial.
Dentro de los cerca de 40 pueblos fundados por la empresa se encuentra Cote Lai, donde la Estación del Ferrocarril Santa Fe tuvo un papel fundamental en su nacimiento.
La actividad forestal relacionada con la producción de tanino ha sido su puntal, pero luego de la crisis del sector a los pobladores solo les quedó aferrarse a la producción agrícola-ganadera.
Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

jueves, 23 de octubre de 2025

23 de Octubre - Aniversario de la localidad de "Wichi - El Pintado" (23/10/1915)


Wichí – El Pintado, también conocida como Wichí o como El Pintado, es una localidad argentina situada en el norte de la provincia del Chaco, en el departamento General Güemes. 

Depende administrativamente del municipio de El Sauzalito, de cuyo centro urbano dista unos 40 km. Es una de las localidades del denominado interfluvio Teuco – Bermejito.

El Pintado se referiría a un cacique del lugar, conocido como El Cacique Pintado por un tatuaje.

Wichí es el nombre de un pueblo aborigen que habita la zona.

La localidad fue fundada en 1915, y 2 años después suplantó a Comandancia Frías como cabecera del departamento Caaguazú, que ocupaba las tierras del Chaco al oeste del meridiano de 60°.

La localidad se formó en tierras fiscales en la margen derecha del río Teuco, en una zona de montes altos y bajos. La ganadería fue la principal actividad económica del pueblo, habiendo habitado la misma varios hacendados que abastecían los mercados de las provincias del Chaco y de Tucumán. También ayudó al asentamiento la presencia de agua de calidad y en cantidad a poca profundidad. No obstante, la gran distancia que la separaba de Resistencia y la falta de caminos dificultó el desarrollo de la misma. 

Esto y el desarrollo de otras poblaciones en los alrededores como El Sauzalito fueron los causantes de que, habiendo llegado a tener alrededor de 3 mil habitantes, el censo de 2001 registró unos 500 pobladores. Al fijarse los límites de los municipios en 1959 existía el municipio de El Pintado. El 24 de enero de 1977 fue suprimido y se creó el de Misión Nueva Pompeya, del cual El Pintado pasó a ser una delegación municipal.

Fuente: Ministerio de Educación - Dirección de Documentación y Producción de Contenido.