jueves, 4 de septiembre de 2025

4 de septiembre - Aniversarios de "Laguna Limpia" y "La Clotilde"

 4 de septiembre - Aniversario de la localidad de "Laguna Limpia" (04/09/1944)


La fundación oficial de Laguna Limpia se remonta al 4 de septiembre de 1944. Para ese entonces, la estación de tren y el funcionamiento del ferrocarril concentraban a su alrededor los primeros barrios obreros, donde se asentaron las familias que poblaron rápidamente la zona, junto con los directivos de la empresa.

El nombre de esta localidad se debe a una amplia laguna existente en el lugar, que se caracterizaba por poseer agua cristalina y limpia. 

Al instalarse la estación del tren, el lugar era referido como “la estación donde está la Laguna Limpia”, lo que con el tiempo derivó en su denominación actual.

Se encuentra a 145 kms. de la Resistencia.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]

-----------------

4 de Septiembre - Aniversario de la localidad de "La Clotilde" (04/09/1944)


Fundada oficialmente el 4 de septiembre de 1944, cuando ya estaba poblada por inmigrantes de Ucrania, Yugoslavia, Checoslovaquia, Bulgaria y Lituania, a los que se sumaron paraguayos y correntinos, los vecinos decidieron elegir el nombre de una manera muy peculiar: sortearon el nombre entre el de todas las mujeres resultando ganadora Doña Clotilde Rodríguez de Lobato.

Los historiadores cuentan que el primer poblador de La Clotilde fue un indio pampa, proveniente de las tolderías calchaquíes del norte de Santa Fe que se refugió en esta localidad alrededor del año 1912, huyendo de la persecución de los cuatreros. Luego arribaron inmigrantes que al ver a los nativos de la zona limpiar las malezas con machetes o “cuchillas”, llamaron “Las Cuchillas” a la zona de La Clotilde y la vecina localidad de La Tigra.

La mitad de sus tierras se destinan a la actividad agrícola y a la producción de cultivos anuales como algodón, soja, girasol y trigo. El resto son suelos de aptitud mixta dedicados a la producción agrícola-ganadera o forestal.

Fuente: ZACARIAS, Diego "Localidades del Chaco: Historia y Fundación"; [Folleto Electrónico]


jueves, 28 de agosto de 2025

📅 28 de Agosto – DÍA DEL ARCHIVISTA

 Hoy celebramos a quienes, con dedicación y compromiso, resguardan la memoria documental de nuestro país y nuestra provincia.

🙌 ¡Feliz Día del Archivista para todos y todas!
✨ Un poco de historia
📖 El 28 de agosto de 1821, el gobernador Martín Rodríguez y su ministro Bernardino Rivadavia decretaron la creación del Archivo General de la Provincia de Buenos Aires, con sede en la Manzana de las Luces.
🔹 En 1880, con la federalización de Buenos Aires, pasó a depender del gobierno nacional y se convirtió en el actual Archivo General de la Nación.
Desde entonces, esta fecha se conmemora en reconocimiento a todas las personas que, profesionales o no, cumplen la valiosa misión de organizar, custodiar y difundir el patrimonio documental que constituye nuestra historia.
📌 En el Chaco
El impulso del sacerdote José Alumni dio origen en 1954 al Archivo Histórico de la Provincia del Chaco “Monseñor José Alumni”, reuniendo y preservando documentos esenciales para reconstruir la memoria histórica del territorio.
💬 En este día tan especial, enviamos un cálido saludo a quienes hoy trabajan en los archivos, y también a quienes lo hicieron en el pasado, dejando un legado de compromiso con la preservación de nuestra identidad.



-------------

Compartimos la siguiente nota de Diario "Norte" del día de la fecha en ocasión del "Día del Archivista" por parte del sr. Dir. Cesar Obez.



martes, 26 de agosto de 2025

26 de Agosto - Aniversario de la localidad de "Selvas del Río de Oro" (26/08/1868)


La fundación de la E.E.P. Nº 51 “Teniente Ibáñez” en la localidad de Selvas Del Río De Oro, el 26 de agosto de 1868 es tomada como la celebración el aniversario de la localidad.

En 1887 los hermanos Hardy recibieron 60 mil hectáreas del Gobierno, en los cuales fundaron un ingenio denominado Las Palmas del Chaco Austral. Selvas del Río de Oro se hallaba dentro de estas tierras y nació como un cañaveral, aunque luego sustituiría este cultivo por el algodón. Los hermanos Hardy montaron una vía de ferrocarril que la comunicaba con Las Palmas, y también con un paraje cercano a El Zapallar.
Selvas depende del municipio de La Eduvigis.
Fuente: Archivo Histórico "Mons. José Alumni".
Foto: Postales del Chaco.